Las plataformas de streaming y su impacto en la industria del cine
HENRIQUE JESUS LIMA DA SILVA
Actualmente las plataformas de streaming han revolucionado la industria del cine, desde un simple dispositivo con conexión a internet como puede ser un ordenador portátil o un smartphone podemos tener acceso a miles de películas al instante y a un precio bastante razonable, pero ¿cómo ha sido posible este fenómeno mundial?
Netflix, la pionera mundial
La empresa pionera a nivel mundial en este momento es Netflix, y aunque algunos la conocemos desde hace solamente un par de años esta plataforma fue creada en 1997 en California por Reed Hastings y Marc Randolph. Al principio el modelo de negocio de esta gran empresa era bastante diferente, los usuarios solo podían alquilar virtualmente una película, y una vez vista y devuelta, ya tenían acceso a otra película, a la cual se le aplicaba la misma restricción, una película por pedido; este mecanismo estaba inspirado en el obsoleto sistema de los videoclubs. Con el paso de los años este modelo se ha ido modernizando y lo que hace Netflix actualmente es ofrecer distintas tarifas a los usuarios los cuales pagan por el número de pantallas que deseen, lo que facilita el uso compartido de los packs que disponibiliza Netflix, y otra novedad es que tampoco limita el número de películas o series que puedas ver simultáneamente, por lo que ya no tienes que esperar a devolver una película para alquilar otra sino que, mientras pagues la mensualidad, tienes acceso a todo el catálogo en cualquier momento.
En 2015 Netflix dio en gran salto al charco y se internacionalizó, y ahora en 2019 es la plataforma de streaming número uno a nivel mundial. Además ahora cuenta con sus propios estudios de grabación, por lo que produce sus propias series y películas y estas tienen un alcance y reconocimiento mundial, llegando a tal calidad que hasta han conseguido estar nominadas a los Premios Grammy y los Globos de Oro.