Y es que la industria cinematográfica no para de avanzar, y gracias a los avances tecnológicos hoy en día es impresionante el realismo de la postproducción. Gollum es un personaje que no habría sido posible crear sin una gran tecnología. Puede apreciarse su evolución con el paso de los años desde su primera aparición en 2003 hasta 10 años después, en 2013 con su última aparición en ‘El Hobbit: La desolación de Smaug’, la gran mejoría y realismo que posee es impresionante.
Gracias a Ricardo Linares (@render_ricks), por informarnos de que para el primer Gollum no se utilizó captura de movimiento íntegramente, si no que debido a que muchos de los movimientos de Gollum eran imposibles de realizar para el actor, en este caso Andy Serkis, se optó por mezclar animación tradicional y key frame, con la captura de movimiento de Serkis. Es más, todos los movimientos de la cara del primer Gollum no se hicieron mediante captura de movimiento, si no animación. Durante el rodaje, también se utilizó la técnica de la rotoanimación, que consiste en superponer la figura de Gollum sobre la del actor y seguir su movimiento fotograma a fotograma, es decir, se captura el movimiento a través de la animación.

La tecnología permite capturar los movimientos y las expresiones de los actores para dar vida a nuevos personajes digitales. El actor dispone de un traje especial compuesto de nodos que rastrean todos sus movimientos y que captan cada una de sus expresiones faciales a través de un ordenador; ese movimiento puede ser adaptado al personaje creado gráficamente. ¿Por qué se hace esto? Pues para dar un toque más humano al personaje, ya que si no, carecería de sentimientos y sin esa ‘humanidad’, jamás nos creeríamos que ese personaje puede ser real.

Esta técnica ha seguido (y seguirá) avanzando, de tal manera, que en la película ‘Avatar’ (2009) ya hemos visto de lo que puede llegar a ser capaz. James Cameron tuvo que esperar mucho para poder llevar a cabo esta película debido a la tecnología que necesitaba. Los actores no necesitaron de ningún tipo de caracterización, ya que gracias a la multitud de nodos que rastrearon cada una de sus expresiones, se pudieron transformar posteriormente en los personajes azules de 2 metros de altura que todos conocemos.

Otro personaje entrañable es el chimpancé César de ‘El Planeta de los Simios’ (2011). Este personaje es tan realista en algunas escenas que asusta. Pero lo más alucinante, es la actuación de Andy Serkis metido en el papel de chimpancé, aunque ya tenía experiencia, ya que interpretó al gigantesco gorila King Kong en ‘King Kong’ (2005).


Cine digital

Hola, bienvenido, somos grupo 10. Le mostraremos todo sobre cine digital.

Buscar en este blog

Las "Fakes News" y todos sus secretos



En este nuevo post trataremos un tema un poco diferente a lo que solemos hablar en este blog, nos centraremos en todo lo relacionado con las "fakes news" y su influencia en la sociedad.






Mapa de entrevistas

Twitter

Publicaciones populares

Traducción